Las salinas: paisajes ineludibles para comprender la identidad de Sanlúcar

En el último tramo del río Guadalquivir, cerca de su desembocadura, donde el agua dulce se mezcla con el agua salada propia del océano Atlántico, encontramos un ejemplo ilustrativo de lugar donde se lleva a cabo una explotación sostenible de un recurso natural sin merma del capital biológico. Un lugar que actúa como foco potenciador y refugio de la biodiversidad, constituyendo unos ecosistemas de gran … Continúa leyendo Las salinas: paisajes ineludibles para comprender la identidad de Sanlúcar

Carta náutica de la broa de Sanlúcar y el fondeadero de Bonanza.

Sanlúcar… «Barra me da»: El canal navegable del Guadalquivir

Existen muchas opiniones sobre la toponimia de nuestra ciudad, algunas más estudiadas que otras. Hay quien afirma que el nombre de Sanlúcar podría derivarse de shaluqa, denominación árabe del viento de levante —llamado por aquí siroco o jaloque—, aunque existen otras hipótesis más factibles: que proceda del latín sub lucare («tras el bosque», transformándose sub en san y lucare en Lucas por el efecto de … Continúa leyendo Sanlúcar… «Barra me da»: El canal navegable del Guadalquivir